El plan anunciado por la compañía en junio incluye el recorte de 15,000 empleos a partir del otoño 2020 y hasta antes del verano de 2021. La medida, dijo en su momento, permitirá salvaguardar el futuro de Airbus y refirió que no se espera que el tráfico aéreo se recupere a los niveles anteriores a COVID antes de 2023 y posiblemente sea hasta 2025.

De acuerdo con la compañía este será el ajuste en el número de posiciones laborales por país:
- 5,000 en Francia
- 5,100 en Alemania
- 900 en España
- 1,700 en Reino Unido
- 1,300 en otras de sus plantas en el mundo
Las cifras no incluyen aproximadamente 900 posiciones derivadas de una necesidad de reestructura identificada antes del COVID-19 en Premium AEROTEC, subsidiaria de Airbus en Augsburgo, en Alemania, y que se implementará como parte del plan.
Camino a la recuperación
En este escenario el consejero delegado del grupo señala que Airbus y el sector aeroespacial jugarán un papel importante en la recuperación económica ya que son un motor de empleo, innovación y prosperidad.
"Airbus estará bien situada para beneficiarse de la recuperación de la demanda cuando llegue, gracias a nuestra moderna gama de productos eficientes", ha trasladado a la plantilla, a la que ha agradecido sus esfuerzos frente a un desafío sin precedentes.
Además, resaltó el papel de Europa para defender sus valores en el escenario mundial, marcado por las crecientes tensiones internacionales, y para fortalecer su soberanía de defensa convirtiéndose en una potencia aeroespacial independiente.
El ejecutivo de Airbus también destacó que la compañía ha conseguido nuevos pedidos gubernamentales para el helicóptero H160 y que el Eurofighter ha obtenido este año un "merecido" apoyo por parte del Gobierno alemán.
Por otro lado, la flota paneuropea de aviones cisterna ha empezado a materializarse con la entrega del primero de sus A330 MRTT y, paralelamente, la actividad espacial cosecha éxitos, entre los que se incluye el contrato del Skynet-6A con el Ministerio de Defensa del Reino Unido y los nuevos pedidos de satélites por parte de operadores de Oriente Medio en las últimas semanas.