Para mitigar el problema, la firma desarrolló Silent Tools, la gama de herramientas con la que Procesos Industriales Rymsa trabaja desde hace una década, según Juan Contreras, ingeniero de Manufactura de la compañía con sede en Querétaro.
“Con este tipo de tecnología antivibratoria la diferencia es considerablemente significativa (...) el tiempo de maquinado y la facilidad que nos brinda para longitudes largas es destacable”, menciona.
Silent Tools permite el torneado interior con voladizos largos de hasta 14 veces el diámetro de la barra. Tiene diversas aplicaciones: torneado interior, tronzado y ranurado, roscado general y permite obtener datos de corte mucho mayores, gracias a la reducción de las vibraciones, así como un incremento en la productividad.
Del ahorro a crecer el negocio
Contreras explica que las barras convencionales provocaban vibraciones en el acabado interior de la pieza, flexión de la barra y en ocasiones la ruptura del inserto, lo que significaba un tiempo de maquinado muy alto.
El uso de las barras Silent Tools ha significado ahorro de hasta 60% en tiempo comparado con las barras convencionales, además del ahorro en insertos.
Otro de los beneficios es la optimización de recursos en estos tiempos retadores, en los que cada detalle marca una diferencia significativa en el mercado
El próximo año el mercado global de herramientas para maquinado y de corte valdrá unos 69,000 millones de dólares, poco más de los 65,600 mdd que alcanzaría este 2020, de acuerdo con un reporte de MaketsandMarkets que destaca 2018 como el año donde el mercado alcanzó un máximo.
Agrega que factores como el descenso en la producción automotriz de los últimos dos o tres años y la guerra comercial entre China y Estados Unidos han afectado a las inversiones, lo que provocó una caída de 11% en promedio en la demanda durante 2019.