Tecnología mejora distribución para Pymes

Para este año, la compañía de tecnología Neus estima que entre 300 y 400,000 Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), utilicen su herramienta RouteIT en México, la cual promete hacer más eficiente su distribución, indicó Alfredo Velázquez Baranda, director general de la firma.
“Nos habíamos enfocado en corporativos grandes, generamos la plataforma Fast y con ella damos solución a los problemas críticos de la distribución en México, en tiempo real. Después, nos enfocamos en construir una solución que fuera más enfocada a las Pymes, que son quienes contribuyen con 85% de la economía del país”, señaló.
Así, y como un primer paso, Neus creó la plataforma X10, disponible desde julio de 2014. Se trata de una aplicación gratuita y sencilla, dirigida a hombres camión, flotillas de taxis, o a aquellas empresas que no realizan más de 10 visitas al día.
Posteriormente presentó RouteIT, la cual hace posible que el usuario pueda diseñar su operación diaria y mejorar su red de distribución, a través del monitoreo en tiempo real y de la captura de información, imágenes, video y voz, mientras se hace el recorrido. El sistema genera reportes e indicadores para que los usuarios puedan tomar decisiones y volver a corregir el diseño, en caso de ser necesario.
Los ahorros pueden ser de hasta dos dígitos. “Tenemos resultados medidos que van de 10 hasta 42% en empresas consolidadas. En Pymes, los primeros indicadores señalan entre 18 y 22% de reducción de costos operativos”, la cual proviene de la disminución de las distancias (al tener una mejor planeación), lo que incide en un menor consumo de combustible y en la optimación de los tiempos.
Además, se incrementan las visitas o los objetivos cumplidos. “Si se estaba acostumbrado a hacer 10 o 50 visitas diarias, la plataforma permitirá al menos entre 12 y 40% más”.
Actualmente esta herramienta es utilizada por empresas de transporte de carga, como Transportes Toluca, y de cosméticos para la distribución de cremas. También es usada para el traslado de personal y para hacer encuestas.
Gracias a esta solución, lanzada en septiembre pasado, la firma con más de 12 años en el mercado a nivel mundial, estima un aumento de 25% de sus operaciones en México, indicó. También ganó el Premio Nacional de Logística 2014 en la categoría Proveedor de servicios logísticos.
En cuanto a los planes a futuro, el directivo mencionó que seguirán trabajando en la internacionalización de esta plataforma y en adecuarla a los usos y costumbres que se requieran por país y región.