IMT monitorea puentes carreteros del país

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) puso en marcha un proyecto de monitoreo remoto para evaluar las condiciones de los puentes de todo el país, a fin de garantizar la seguridad de los automovilistas y transportistas que recorren las carreteras del territorio nacional.
La tecnología aplicada permite disponer de información sobre su comportamiento estructural, derivado de las condiciones de su operación normal y ante fenómenos naturales como sismos o fuertes ráfagas de viento y construir modelos matemáticos para estimar su vida remanente en condiciones de seguridad.
A través de un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que ya se monitorean tres de los puentes más importantes en el país: Río Papaloapan, Chiapas y Baluarte, así como cuatro ‘puentes tipo’: El Caracol, Nautla, Raudal y el Papaloapan.
La información obtenida es respaldada hasta por una semana continua en un centro local de monitoreo, incorporado a cada estructura. Es importante señalar que se encuentran en proceso de incorporación los puentes de Mezcala, Viaducto Beltrán y Buena Vista.
El puente Río Papaloapan fue el primero en monitorearse de forma permanente, continúa y en tiempo real. Cuenta con un sistema de monitoreo local integrado por sensores de fibra óptica, tales como acelerómetros, medidores de desplazamiento, extensómetros e inclinómetros, dos cámaras de video, una estación climatológica y una sismológica.
Para dar seguimiento y evaluar el comportamiento de los puentes en tiempo real, cada una de las estructuras tiene un sistema de enlace remoto al Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes, lo que permitirá tomar decisiones de mantenimiento preventivo e instrumentar medidas correctivas en caso de ser necesario.