Publicidad
Publicidad

TPP permitirá integración de América del Norte

Habrá mayores beneficios que problemas para la región, según la ANIERM
mié 12 agosto 2015 11:03 AM
Comercio
Comercio - (Foto: AP)

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) permitirá a México una mayor integración con América del Norte y hará más competitiva a la región ante el mundo, indicó Luis Roberto Abreu, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

“Observamos para México mayores beneficios que problemas, porque nos permitiría tener una mayor integración con América del Norte y nos haría más competitivos, al lograr mayor integración en los procesos productivos como región”, aseguró en entrevista.

En ese sentido, el presidente del organismo hizo un llamado al sector empresarial e industrial mexicano, para que fortalezcan su participación antes de que se cierre la negociación, “porque no será válido que luego de la firma del acuerdo manifiesten sus inconformidades”.

Publicidad

De igual forma, pidió al gobierno federal que también “abra más su participación” hacia los pequeños y medianos empresarios, porque son los que tienen mayor representatividad, y que el diálogo y los acuerdos no sólo se concentren en las compañías de mayor tamaño.

Abreu reconoció la labor de los representantes de la política de comercio exterior en el país, quienes “han hecho muy buenas negociaciones”, no sólo en el TPP, sino en los anteriores acuerdos comerciales que facilitan a México el intercambio de bienes y servicios con el mundo.

Consideró que “tarde o temprano” el acuerdo se firmará y temas bilaterales que aún faltan por definir, como es el caso de lácteos, manzanas, café, textil y el sector automotriz, así como en materia de propiedad intelectual, deberán resolverse de la mejor manera para todas las naciones.

Cabe destacar que el TPP constituye una plataforma para impulsar el comercio y fomentar la integración comercial de México en la región Asia-Pacífico, que representa uno de los polos industriales más dinámicos y de mayor crecimiento en el mundo.

De acuerdo con la Secretaria de Economía (SE), los 12 países del TPP participan con 36% del Producto Interno Bruto (PIB) global, 25% del comercio, 28% de la captación de Inversión Extranjera Directa y 11 por ciento de la población mundial.

En sí misma, esta iniciativa constituye un importante motor para el desarrollo económico de sus integrantes, como Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam.

*Información de Notimex

Tags

Comercio internacional
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad