Aumenta personal ocupado en Programa IMMEX

El personal que labora en establecimientos con Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) incrementó 5.5% en el primer mes de 2015 respecto a enero de un año antes.
En el mes de referencia, el personal ocupado, según el tipo de establecimiento en el que labora, avanzó 6.0% en los manufactureros y 1.8% en los no manufactureros, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa IMMEX, precisó que 88.2% de los trabajadores efectúa actividades del sector manufacturero, en tanto que 11.8% actividades de otros sectores.
A nivel estatal, el personal ocupado aumentó en la mayoría de las entidades, al observar alzas en Guanajuato con 16%, San Luis Potosí 10.7, Michoacán 10.5 por ciento, Veracruz 9.6, Querétaro 8.7%, Durango 8.0, Baja California 7.1% y Tamaulipas con 6.9%, principalmente.
En el primer mes de este año el personal ocupado se distribuyó así: Chihuahua representó 13%, Baja California 12.1, Nuevo León 10.3%, Coahuila 9.5, Tamaulipas 8.2%, Sonora 6.7, Jalisco 5.5% y el estado de México 5.2%, que en conjunto contribuyeron con 70.5% del personal ocupado total.
El organismo apuntó que los establecimientos adscritos al Programa IMMEX en México fueron seis mil 126 durante enero pasado, lo que significó una reducción de 1.0% a tasa anual.
Del total de las unidades económicas activas durante enero, 81.7% corresponde a establecimientos manufactureros y 18.3% a establecimientos no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios).
Las horas trabajadas aumentaron 3.8% en el primer mes de 2015 en comparación con igual mes de un año antes: las trabajadas en los establecimientos manufactureros crecieron 4.4% y en los no manufactureros 0.1%.
El organismo agregó que las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos fueron mayores en 0.4%, agregó el INEGI.
Refirió que en las unidades económicas destinadas a las manufacturas registraron una caída de 0.5% y en las de los otros sectores avanzaron 7.5% durante enero pasado frente al mismo mes de 2014.
En las entidades federativas destacan los incrementos de las horas trabajadas en San Luis Potosí con una tasa anual de 12.4%, Guanajuato 12.3, Veracruz 9.2%, Querétaro 9.0, Michoacán 6.5%, Durango 6.3, Nuevo León 5.3%, Tamaulipas 5.0, Coahuila 4.9%, Baja California 4.8 y Chihuahua 4.7%.
En contraste, decrecieron las horas trabajadas en Sonora, Distrito Federal y en Yucatán, en el mes de referencia.