Estrés laboral, problema de competencia para las empresas

El estrés laboral constituye un serio problema a nivel social y económico, ya que perjudica la salud del trabajador y disminuye la productividad de las empresas al hacerlas menos competitivas, advirtió la aseguradora GNP.
Destaca que la falta de motivación, la confianza sobre llevar a cabo alguna tarea, así como el agotamiento crónico, son síntomas del llamado Síndrome de Desgaste Profesional o Síndrome del Bornout.
En un comunicado, expone que ello se traduce en un bajo rendimiento personal y profesional, lo que provoca un impacto económico, que causa pérdidas de entre 0.5% y 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de los países.
El estrés laboral tiene serias afectaciones en la salud física y emocional de las personas, ya que permea de manera negativa en el desempeño de sus funciones y en su relación familiar.
GNP advierte además sobre los problemas físicos provocados por el estrés laboral, como son el dolor de cabeza, trastornos estomacales, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
En cuanto a los problemas emocionales, están el trastorno del sueño, mal humor, depresión, refiere la aseguradora.
En el marco del Día del Trabajo, la compañía hace una reflexión sobre el equilibrio en el desempeño laboral y familiar, con el fin de mantener la salud de las familias mexicanas.
Entre sus acciones, GNP dio a conocer que promueve para más de sus cinco mil empleados el programa Cuida tu Salud, áreas deportivas, juegos y el laberinto espiritual, lo cual también ha impactado a otras organizaciones.
*Información de Notimex