Nestlé y otras empresas que prefieren a Cuba

Con el reciente anuncio de que la multinacional Nestlé pretende realizar un proyecto productivo en materia de alimentos, la atracción de inversión directa en Cuba sigue adelante, aunque a un paso moderado como admiten las autoridades de ese país.
Leer: Industrializar a Cuba, ¿la nueva revolución?
Desde 2013 —cuando abrió la Zona Especial de Desarrollo (ZED) de Mariel— hasta el presente se reporta un total de total de 24 empresas ya confirmadas, así como un monto de capitales por aproximadamente 966 millones de dólares (mdd).
Oscar Pérez, director de Evaluación de Negocios de la ZED, informó hace unos días a la prensa que cinco empresas nacionales y extranjeras habían recibido la autorización correspondiente para establecerse en el conglomerado industrial.
Leer: Cott impulsará su crecimiento con exportaciones
Se trata de la española Tot Color, que se dedicará a la fabricación de pinturas automotrices, y la cadena Iberostar —que formó la empresa mixta Logística Hotelera del Caribe con una compañía cubana— que ofrecerá servicios logísticos especializados en turismo, refiere la agencia EFE.
También iniciará operaciones en la isla la portuguesa Engimov, para realizar actividades de diseño, ingeniería y construcción, así como las compañías Fidas do Brasil y la panameña Autocentro, dedicadas a la logística.
Perspectiva de largo plazo
Entre las inversiones que se encuentran en proceso de confirmación destaca justamente la de Nestlé —en asociación con otra empresa— para instalar una fábrica de confituras y café, así como una planta de la empresa cubana Cristal, productora de cerveza.
Leer: ¿Qué negocios se pueden hacer en Cuba?
De los 24 proyectos ubicados en la ZED, ocho ya se encuentran en funcionamiento, la mayoría en sus sedes definitivas y otros en instalaciones temporales, dijo en su momento Oscar Pérez.
Sin embargo, el funcionario recordó que el de Mariel es un "proyecto a largo plazo" y que avanza "de forma discreta pero constante”.
Las autoridades estiman que, una vez en marcha los proyectos aprobados, generarán más de 4,000 nuevos empleos directos.
Leer: Cuba firma acuerdo para exportar carbón a EU
Con una extensión de 465 kilómetros cuadrados, el enclave industrial de Mariel y su puerto adjunto, ubicado a 45 kilómetros de La Habana, es la apuesta más importante de desarrollo económico del gobierno cubano, toda vez que puede acoger a grandes barcos mercantes que transiten por el renovado Canal de Panamá. (Con información de AFP)