Publicidad
Publicidad

Danfoss mejora sus operaciones de comercio en México

Gracias al uso de tecnología, hará más eficientes sus importaciones y exportaciones
mié 03 junio 2015 10:04 AM
Comercio
Comercio - (Foto: AP)

Con el objetivo de hacer más eficientes sus operaciones comerciales, la firma Danfoss, especializada en soluciones de infraestructura, alimentos, energía y clima, seleccionó a Thomson Reuters y EY para poner en marcha un sistema de automatización y gestión de comercio exterior para sus operaciones ubicadas en México.

El sistema permitirá que Danfoss ofrezca e intercambie información precisa de manera más eficiente con las autoridades aduaneras y comerciales del país, incluidos los valores declarados de bienes importados y exportados. Además, mejorará el entorno operativo, mediante un cálculo más eficiente de las tarifas relacionadas con los bienes que se transportan entre fronteras, como las tarifas, los impuestos y los aranceles de corretaje.

La firma opera en el país bajo el Programa IMMEX (Industria de fabricación, maquila y servicios de exportación), por lo que requiere de una fuente informativa particular para acceder a toda la información de cumplimiento relacionada con la aduana y el comercio mexicanos.

Publicidad

EY y Thomson Reuters proporcionarán especialistas comerciales para ayudar a Danfoss a analizar la composición de los bienes que se están comercializando desde y hacia México, debido a que la firma está gestionando una extensa cadena de suministros en América Latina.

A partir de este análisis se generará y se incorporará al nuevo sistema comercial de la compañía, información de cumplimiento comercial altamente especializada, herramientas de flujo de trabajo y motores de cálculo específicos acerca de las operaciones de la compañía. 

“México es un centro de actividad de fabricación entre varios países, donde la gestión del comercio internacional es fundamental para el éxito comercial. ONESOURCE Global Trade de Thomson Reuters es una oferta exclusiva e innovadora que se ofrece en el mercado mexicano y estamos muy entusiasmados de poder trabajar junto con Thomson Reuters para agregar valor a las operaciones de la cadena de suministros de nuestros clientes”, expresa William M. Methenitis, director a nivel global de Comercio de EY.

“Con este nuevo sistema de Gestión de comercio internacional se espera reducir las tarifas de corretaje comercial, mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, ahorrar tiempo y energía, y tener una mayor seguridad de que cumplen con todas las reglamentaciones comerciales y cronogramas de tarifas de México”, comentó Taneli Ruda, senior vice president y managing director de la unidad de Global Trade Management de Thomson Reuters. 

Tags

Comercio internacional
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín

Publicidad
Publicidad