USC dará becas doctorales a ingenieros
Para cubrir el déficit de profesionales que atiendan al sectro energético en México y otros campos que implican el conocimiento científico, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estableció un convenio con la Universidad del Sur de California (USC), para otorgar becas de apoyo para estudiar doctorados en esos campos.
Una opción es aprovechar la experiencia de otros países en las disciplinas de interés, señala Pablo Rojo, director de Becas en Conacyt.
El acuerdo con la USC consiste en cinco años de financiamiento a estudiantes de doctorado en cualquiera de los más de 60 programas que tiene la Universidad del Sur de California. El financiamiento incluye inscripción, colegiaturas, seguro médico y 30,000 dólares por año para gasto de manutención.
Además se otorgarán becas post doctorales para estudiar en esa institución durante un máximo de dos años, brindando apoyos (financiados en conjunto con Conacyt) de 68,000 dólares anuales.
“Tenemos estudiantes realizando programas en bioquinesis, farmacéutica, petroquímica, y queremos impulsar esas áreas, además de ingenierías en general”, comentó en entrevista con CNN Expansión Anthony Bailey, vicerrector de la Universidad del Sur de California (USC).
El acercamiento con la Universidad del Sur de California también se traduce en un 25% de descuento en colegiaturas para posgrados de tiempo completo (no sólo doctorado), y es una oportunidad para que los becados por Conacyt en México realicen estancias cortas en la USC sin pagar colegiatura, señaló Pablo Rojo, de Conacyt.
Se aceptarán hasta 4,000 solicitudes de 50,000 que se sometan. La información al detalle y aplicaciones relativas a este beneficio se ofrece en el área de becas de Conacyt.